Pincha Mayurasana: la fuerza y la entrega que requiere el equilibrio sobre tus propios límites

Tabla de contenidos

Dominar el Pincha Mayurasana es uno de esos hitos que muchos practicantes de yoga desean alcanzar. Esta postura de equilibrio sobre antebrazos, también conocida como la pluma del pavo real, requiere fuerza, técnica, paciencia… y sobre todo, confianza. Porque no es solo una cuestión física: es aprender a sostenerte cuando todo está “patas arriba”.

Si has visto esta postura en redes sociales, puede parecer intimidante. Pero como todo en yoga, no se trata de llegar, sino de caminar con atención. Y para eso, necesitas bases claras, progresión adecuada y un enfoque que respete tu ritmo.

Hoy en día, puedes trabajar esta inversión desde casa con seguridad si cuentas con orientación adecuada. Algunas prácticas están pensadas para ofrecerte apoyo técnico progresivo, como las que puedes encontrar en ciertas propuestas guiadas en cursos de yoga online que integran fuerza, alineación y respiración para que avances paso a paso en tu práctica, incluso si nunca antes has hecho una postura invertida.

¿Qué es Pincha Mayurasana?

Es una postura invertida avanzada que se realiza apoyando los antebrazos y elevando las piernas verticalmente hacia el cielo. A diferencia del handstand (pino sobre manos), aquí el centro de apoyo es más amplio, pero el control corporal y la fuerza de hombros, core y espalda siguen siendo fundamentales.

📌 Etimológicamente, Pincha significa “pluma” y Mayura, “pavo real”. La forma recuerda a la elegancia de la cola abierta de este animal sagrado en la cultura india.

No se trata solo de equilibrio. Es una postura que exige apertura, concentración y una alineación muy consciente del cuerpo.

Beneficios de practicar esta postura (más allá del físico)

Sí, vas a fortalecer brazos, hombros y abdominales. Pero hay algo más profundo que ocurre cuando empiezas a invertir tu eje:

🧠 Desarrollas atención plena y enfoque láser

💪 Ganas conciencia postural y sensibilidad en la alineación

🔋 Aumenta tu energía vital por el efecto de la inversión

🌀 Trabajas el miedo y la autoexigencia desde la humildad

✨ Desbloqueas patrones mentales limitantes: aprendes que caer también es avanzar

No necesitas hacerla perfecta. Solo necesitas empezar.

¿Qué necesitas antes de intentarla?

Antes de lanzarte a por Pincha Mayurasana, es esencial preparar tu cuerpo y construir una buena base. Aquí algunas recomendaciones previas:

✅ Fuerza en hombros, escápulas y brazos

✅ Core activo y funcional

✅ Flexibilidad en hombros y pecho

✅ Conexión con tu respiración

✅ Técnicas para entrar y salir de la postura sin forzar

💬 Consejo: si todavía no dominas posturas como Dolphin o Plank, enfócate en ellas primero. Son el mejor punto de partida.

Paso a paso: cómo construir Pincha Mayurasana desde cero

Aquí te presento una progresión que puedes seguir con calma. No tengas prisa. Cuanto más sólido sea tu camino, más disfrutable será el resultado.

1. Dolphin Pose (postura del delfín) 🐬
Esta postura es la hermana menor de Pincha. Apoya los antebrazos, eleva la pelvis en forma de “V” invertida y camina con los pies hacia adelante.

Activa el abdomen.

Abre los hombros.

Siente la presión en antebrazos.

Haz 5 respiraciones profundas aquí durante varias sesiones antes de avanzar.

2. Trabajo contra la pared 🧱
Usar la pared te da seguridad. Desde Dolphin, eleva una pierna y da pequeños impulsos con la otra.

No busques subir de golpe.

Enfócate en controlar el abdomen.

Mantén los codos paralelos (usa un bloque entre ellos si se abren).

Practica solo unos segundos cada vez. La idea es habituar el cuerpo sin agotarlo.

3. Activación del core 🔥
Posturas como planchas, Navasana (el barco) o tijeras en el suelo son clave para sostener la postura sin colapsar.

Intenta incluir una secuencia de fuerza abdominal en tus rutinas. No solo para subir… sino para mantener y bajar con control.

4. Entradas desde perro o desde split 🧘‍♂️
Cuando ganes confianza, prueba entradas más fluidas:

Desde perro boca abajo, camina los pies hacia las manos y lanza una pierna arriba.

Desde postura del delfín, prueba entrar con split controlado, manteniendo una pierna larga y activa.

🎯 Aquí el truco está en la paciencia. Muchas veces no es fuerza lo que falta, sino coordinación.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

👎 Codos que se abren:
Solución: usa un bloque entre antebrazos o apóyalos contra una pared.

👎 Arco en la espalda:
Solución: activa core y glúteos. Piensa en alargar desde el sacro hacia los talones.

👎 Respiración contenida:
Solución: nunca dejes de respirar. Incluso si solo estás unos segundos arriba.

👎 Entrar con impulso descontrolado:
Solución: trabaja primero con entradas suaves y muros. Subir no es lo difícil. Sostener, sí.

Cómo sostener tu práctica con alegría

Este tipo de postura puede frustrar si solo te enfocas en “lograrla”. Cambia el enfoque. Haz de cada intento un momento de observación, no de evaluación.

💬 Tip extra: grábate o practica frente a un espejo para ver tu alineación y progresos. A veces estás más cerca de lo que crees.

También puedes usar recursos como cinturones, bloques o incluso ayuda de otra persona para encontrar sensaciones correctas sin forzar.

La pluma del pavo real también cae… y vuelve a volar

Practicar Pincha Mayurasana no es cuestión de fuerza bruta ni de ambición estética. Es una exploración personal. Un “ir hacia arriba” que también te obliga a mirar dentro.

No pasa nada si hoy no subes. O si te caes. Lo importante es lo que entrenas en el proceso: el foco, la paciencia, la escucha del cuerpo, y la capacidad de volver a intentarlo sin juicio.

Y eso, sin duda, es lo que más transforma.

🦚✨

Artículos relacionados